Portafolio de Actividades

Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales

Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.

Práctica 6 | Node MCU ESP32 - Thingspeak

Mary Tere Füguemann Sardá
Ingeniería Mecatrónica
Maximo Arenas Roa
Ingeniería Mecatrónica
Fecha: Junio, 2024
ESP32 Thinkspeak

- Resumen -

En esta práctica, se conocerá, identificará y comprobará el funcionamiento de la plataforma Thingspeak con el módulo NodeMCU ESP32.

- Introducción -

ThinkSpeak es una plataforma de análisis y visualización de datos que permite recopilar, almacenar y analizar datos de sensores conectados a Internet de las Cosas (IoT). Ofrece capacidades de procesamiento en tiempo real, lo que permite a los usuarios crear visualizaciones de datos en forma de gráficos y tablas, establecer alertas y desencadenar acciones basadas en eventos específicos. ThinkSpeak es compatible con múltiples lenguajes de programación, incluyendo MATLAB, lo que facilita la realización de análisis avanzados y el desarrollo de aplicaciones IoT personalizadas. La plataforma también permite la integración con otras herramientas y servicios en la nube, ofreciendo una solución completa para el monitoreo y la gestión de dispositivos IoT.

- Materiales -

- Node MCU ESP32

- LED, resistencia de 220 Ohms

- Botón y resistencia de 1Khom

- Sensores: Potenciómetro, DHT22, PIR.

- Protoboard y cables

- Desarrollo -

1. Utilizando la información e instrucciones de la presentación, configurar el entorno de WOKWI y ThingSpeak para probar los 3 ejemplos de sensores: Sensor digital (botón), Sensor Analógico (Potenciómetro) y Sensor Inteligente (DHT11).

2. Utilizando el programa desarrollado en la actividad 2 del sensor digital PIR, crea un nuevo tablero público de monitoreo de Thingspeak, modifica el programa y conéctalo para que pueda ser monitoreado su valor en tiempo real.

3. Utilizando el programa desarrollado en la actividad 2 del sensor analógico “Slide Potentiometer”, crea un nuevo tablero público de monitoreo de Thingspeak, modifica el programa y conéctalo para que pueda ser monitoreado su valor en tiempo real

4. Desarrollar un nuevo ejemplo de sor inteligente que envie información a Thingspeak, pueden elegir el sensor que quieran mientras utilice una librería extra.

5. Utilizando la información de la siguiente liga, configurar el IDE de Arduino para poder programar el NodeMCU directamente desde el entorno de Arduino, instalando las herramientas necesarias. Realiza los mismos objetivos específicos del simulador, utilizando un NodeMCU ESP32 real.https://randomnerdtutorials.com/getting-started-with-esp32/

Simulación

Una vez teniendo las simulaciones previamente hechas en la práctica 5 en la página de WOKWI. El primer paso fue crear una cuenta en Thinkspeak e identificar el url y el api key que se agregaría en cada código, por lo tanto, se les añadieron las líneas de código que serían las correspondientes de enviar toda la información a Thinkspeak. Cabe destacar que en algunos códigos se visualizan dos apikeys diferentes, correspondientes a diferentes cuentas de thinkspeak.

...

- Resultados -

A continuación, se adjuntan las imágenes de la simulación del sensor digital (botón).

...

Así mismo, se presentan las fotos correspondientes a las gráficas de Thinkspeak de su funcionamiento.

...
...

A continuación, se adjuntan las imágenes de la simulación del sensor analógico, es decir, del potenciómetro.

...

Así mismo, se presentan una foto correspondientes a la gráfica de Thinkspeak de su funcionamiento.

...

Así mismo, se presenta un video del funcionamiento del potenciómetro.

Para concluir con el primer punto del desarrollo de esta práctica, se adjuntan imágenes de la construcción del sensor inteligente (dht11). Junto con el resultado de Thinkspeak y un video adicional.

...
...

A continuación, se adjuntan las imágenes de la simulación del sensor de movimiento PIR. Así como el resultado de la gráfica mostrada por Thinkspeak.

...
...

Para concluir, se adjuntan algunas imágenes de la construcción de los sensores previamente simulados.

...
...

- Conclusiones -

Al completar estas actividades, aprendimos a configurar y utilizar tanto entornos de simulación como hardware real para la integración y monitoreo de sensores. Desarrollamos habilidades en la configuración de WOKWI y ThingSpeak, lo que nos permitió simular y monitorear sensores digitales, analógicos e inteligentes en tiempo real. Además, adquirimos experiencia en la creación y modificación de programas para sensores, utilizando el IDE de Arduino y librerías adicionales. Por último, aprendimos a configurar el IDE de Arduino para programar el NodeMCU ESP32 y a replicar objetivos de simulación en un entorno físico real, comprendiendo mejor el flujo de datos desde los sensores hasta su visualización en plataformas de monitoreo. Esta experiencia nos proporcionó una comprensión práctica de la interconexión de dispositivos IoT y el manejo de datos en tiempo real, así como habilidades técnicas valiosas para proyectos futuros en el ámbito de la electrónica y la programación.

- Referencias -

Sitio web de ThingSpeak: https://thingspeak.com/

ThingSpeak. (n.d.). About ThingSpeak. Retrieved from https://thingspeak.com/

MathWorks. (n.d.). ThingSpeak: IoT data analytics platform. Retrieved from https://www.mathworks.com/products/thingspeak.html

- Descargables -

Descargar código botón: Código botón

Descargar código potenciómetro: Código potenciómetro

Descargar código potenciómetro: Código Dht11

Descargar código PIR Código PIR